Chipre: flirteando con el desastre

Chipre está siendo noticia estos días en todos los medios de comunicación. Mucha gente no entiende nada de lo que está pasando y otros, incluyendo algunos “creadores de opinión” están difundiendo una historia buenos y malos. Los buenos son, por supuesto, los chipriotas que, indudablemente, van a ser las víctimas del “rescate”. Los malos son los Gobiernos Europeos, la troika y en un papel estelar, Merkel y los alemanes. Esta historia, como casi todas las historias “infantiles” no se ajusta a la realidad.
 
Lo primero que hay que tener presente es que Chipre es un territorio de muy baja fiscalidad para las empresas (tipo del 10%), con un secreto bancario casi absoluto, con una escasa colaboración con otros países en materia fiscal y que algunos organismos internacionales, como el Grupo de Acción Financiera (GAFI) consideran que podría hacer bastante más en la lucha contra el blanqueo de capitales. Un territorio que cumple estas características es un paraíso fiscal. España lo había incluido en la lista de paraísos fiscales, pero, recientemente hemos firmado un convenio para evitar la doble imposición, que está pendiente de ratificación, por el que Chipre saldrá de la lista en breve plazo.
 
La razón por la que hemos firmado este acuerdo internacional no es porque Chipre se comprometa a eliminar completamente el  secreto bancario y vaya a cooperar intensamente en la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. De hecho, la cláusula de cooperación administrativa incluida en el Convenio es muy operativa. La razón de que se firme el convenio es que Chipre es miembro de la Unión Europea desde 2004. Por esta razón, no puede haber limitaciones a las empresas y particulares para mover su dinero a Chipre, libertad de circulación de capitales, ni para establecerse allí, libertad de establecimiento. Varios países europeos ya han ratificado convenios con Chipre. Esto ha supuesto para el resto de Europa una pérdida de impuestos recaudados a las empresas y a los grandes patrimonios.
 
Por otra parte, Chipre es también miembro de la Unión Monetaria con lo que también tiene el euro como moneda. Estas facilidades han hecho de Chipre un “centro financiero offshore”, es decir un centro financiero que atrae capitales del exterior, reinvirtiéndolos también fuera de Chipre. El tamaño del sistema financiero chipriota es de más del 500% del PIB de Chipre, y se ha financiado básicamente con depósitos, lo que complica la resolución de cualquier crisis financiera. A todo esto, si una empresa o particular constituye una sociedad en Chipre y se deposita el dinero en un banco chipriota, el depósito se considera de un “residente”. Esto quiere decir que el porcentaje de depósitos que realmente está en manos de no residentes excede con mucho del 30% que se lee en muchos medios de comunicación.
 
Un esquema como éste genera infinitos problemas, pero uno de los más evidentes es que los bancos fallen en sus inversiones. En general, cualquier inversor suele elegir para colocar el dinero que maneja aquellos mercados que conoce bien. Como la parte de Chipre no ocupada ni por Turquía ni por los británicos está habitada mayoritariamente por griegos, no es nada extraño que los bancos chipriotas hayan invertido masivamente en deuda griega. Además, la deuda griega daba una elevada rentabilidad, lo que permitía a los bancos chipriotas ofrecer buenos intereses en la denodada lucha por el dinero caliente (hot money) entre los paraísos fiscales. Todo este esquema se vino literalmente abajo con las quitas de la deuda griega: ahora mismo, la banca de Chipre es insolvente.
 
Un sencillo ejemplo puede aclarar la magnitud del desastre: Un banco griego con capital de 10 capta 90 euros en depósitos, compromentiéndose a devolver 100. Si esta inversión de 100 en deuda griega da unos intereses de 10, el negocio parece redondo. Sin embargo, si los griegos sólo devuelven 75, el Banco perderá todo su capital, y aún así no podrá devolver los depósitos. Como el sistema financiero chipriota es “off-shore” (es decir, literalmente, de fuera de la Isla), los contribuyentes chipriotas no pueden cubrir el desfase. De hecho, el sistema financiero chipriota necesita unos 17.000 millones de euros para recuperar su solvencia, que es una cifra equivalente más o menos al PIB de Chipre, es decir, todo lo que los chipriotas producen en un año. Por esta razón, la “troika” y, fundamentalmente, el Gobierno Alemán, se niegan a aportar más de 10.000 millones en forma de préstamo a Chipre, para que con este dinero sanee sus bancos.
 
En conclusión, que la gestión de la crisis chipriota ha sido una inmensa chapuza, lo que a menudo genera muchos más problemas que la pura malicia. Esto no quiere decir que la resolución de una crisis financiera sea sencilla. Veamos, la banca chipriota está quebrada y tiene un tamaño varias veces superior al PIB de Chipre. En consecuencia, el contribuyente chipriota no puede hacerse cargo de la factura. Esto supone que los acreedores de los bancos de Chipre tendrán que afrontar pérdidas, salvo que los gobiernos  europeos consientan que las pérdidas corran a cargo de todos los contribuyentes europeos.
 
En este caso hay dos errores gravísimos de partida. En primer lugar dejar entrar a un paraíso fiscal en la Unión Europea. Esto hace perder recaudación a todos los Estados Miembros, porque la capacidad de aplicar medidas anti-paraíso está limitada por las libertades de circulación de capitales y libertad de establecimiento en la Unión Europea. Además, una situación de este tipo hace afluir capitales hacia Chipre. El segundo error de gravedad es que no existe ningún tipo de unión bancaria en Europa. Esto hace que casi no haya reglas comunes en la supervisión bancaria. Si los dos factores coinciden en un Estado que no puede garantizar a su Banca, porque su Banca es mucho más grande que el Estado, la situación se vuelve explosiva.
 
Bien la situación es explosiva para Chipre, pero no debería serlo para Europa. El coste total del rescate a Chipre asciende a 17.000 millones de euros, de los que se pretende que paguen los depositantes chipriotas alrededor de 6.000 millones de euros. Para hacernos una idea, sólo las perdidas consolidadas del Banco Financiero y de Ahorros, la matriz de Bankia, en 2012 han sido de 21.000 millones de euros. Si este rescate de Chipre a nivel español no sería tanto dinero, a nivel europeo, lo es aún menos. La opción menos mala para una situación como la de Chipre sería mutualizar parte de la deuda de los bancos a nivel europeo a cambio de obligar a Chipre a establecer una fiscalidad razonable y acabar con el secreto bancario. Pagar 6.000 millones de euros a cambio de acabar con una crisis financiera y un paraíso fiscal dentro de la UE al mismo tiempo es, a medio plazo, un buen negocio.
 
La situación de Chipre presenta muchísimas similitudes con la irlandesa, que también tenía una bajísima fiscalidad para empresas y cuyos bancos llevaron a la quiebra al país entero. Los irlandeses también se han visto sometidos a un durísimo rescate, pero también salvaron de la quema su impuesto de sociedades. Cuando vemos que muchas multinacionales apenas tributan en Europa y desvían su dinero a paraísos fiscales, no resulta sorprendente que muchas de ellas utilicen sus filiales en Irlanda. Lo que sí resulta sorprendente es que el resto de los europeos les hayamos dejado seguir haciéndolo: Un rescate más asumible para los irlandeses a cambio de desmontar esta estructura hubiese sido un buen negocio para casi todos.
 
Volviendo a Chipre, si ni el Estado de Chipre, ni los Europeos están dispuestos a asumir las pérdidas de la Banca Chipriota, esta banca está quebrada, literalmente en bancarrota. Esto quiere decir que como esta banca está financiada con depósitos, los depositantes van a perder una parte de su dinero. La quita es inevitable. Ahora bien, esto se puede hacer de varias formas: en primer lugar, se puede realizar una quita sobre el capital no residente, off-shore (esencialmente, no europeo, fundamentalmente, ruso). También se puede gravar exclusivamente a los depósitos superiores a 100.000 Euros, que son lo que teóricamente no están garantizados por la Unión Europeo. Por último, se puede realizar una quita indiscriminada a todos los depósitos. Cualquiera de las dos primeras opciones supone ocasionar tales pérdidas al capital extranjero que son el fin de Chipre como Paraíso Fiscal y Centro Financiero off-shore. La tercera alternativa supone un castigo durísimo y muy visible al chipriota de a pie.
 
Pues bien, el gobierno de Chipre optó por una alternativa cercana a la tercera opción, con una quita del 6,75% a los depósitos inferiores a 100.000 Euros y de un 9,9% a los superiores: prefirió el castigo a su propia población que perjudicar excesivamente al capital de otros países. Ésta es la peor opción posible para la economía europea, con lo que resulta inexplicable que los gobiernos de la Unión Europea, incluyendo el español, estuviesen dispuestos a aceptarla. Esta decisión convierte en papel mojado la garantía europea de los depósitos inferiores a 100.000 euros, lo que supone que los europeos, especialmente los del sur de Europa, no podemos estar seguros de nuestros depósitos en los bancos. El riesgo para el conjunto del sistema es elevado como reconocen, 48 horas después, todos los ministros de Economía de Europa.
 
El riesgo se deriva de que en una economía moderna y bancarizada, el papel de la moneda como medio de pago lo ejercen fundamentalmente los bancos, y cada vez menos el papel moneda. La destrucción de la confianza en la banca supone, en la práctica, corromper la moneda, que como señalaba Keynes es la forma más rápida y segura de destruir las bases del capitalismo. Si comienzan las retiradas de dinero de los bancos, aumentarán la economía sumergida y las quiebras de empresas y disminuirá la inversión. Tristemente, a este escenario parece que se asoma Chipre con una quiebra desordenada de sus entidades financieras, si no hay una solución a corto plazo: rechazar el plan europeo, por “injusto”, que lo es, sin proponer una alternativa no es una solución. Los principales perdedores de todo esto serían los propios chipriotas, pero de los efectos negativos tampoco nos libraríamos el resto de los europeos. El Presidente del BCE, Mario Draghi decía que la crisis de Bankia se había gestionado “de la peor forma posible”. Los hechos están demostrando , en la crisis chipriota, que toda gestión es susceptible de empeorar: estamos flirteando con el desastre.
 
 
 

29 comentarios
  1. Jesús M. Morote
    Jesús M. Morote Dice:

    En mi opinión lo que está en juego en la crisis de Chipre son los principios sobre los que se fundamenta la actual Unión Monetaria Europea. No nos podemos saltar los principios sin poner otros en su lugar, porque eso sí que nos llevaría al desastre de la Unión.
    El sistema está basado en una moneda y una política monetarias unificadas, pero dejando la supervisión bancaria y la política fiscal en manos de los Gobiernos de cada Estado. Así, cada país es responsable de su propia política fiscal y de supervisión.
    Francisco de la Torre nos propone que “pagar 6.000 millones de euros a cambio de acabar con una crisis financiera y un paraíso fiscal dentro de la UE al mismo tiempo es, a medio plazo, un buen negocio”. Yo creo que, si no se cambian a la vez los principios (optando por una política fiscal y de supervisión unificadas) eso sería un mero parche y, además, una violación del principio de responsabilidad de cada Estado por su política propia. La estrategia de acudir al rescate de países destrozados por Gobiernos insensatos (por cierto, elegidos democráticamente por los ciudadanos de esos países que luego parecen no querer tampoco asumir las consecuencias de las actuaciones de aquellos a quienes votaron) no hará sino deteriorar una vez más el marco institucional europeo.

  2. Francisco de la Torre Diaz
    Francisco de la Torre Diaz Dice:

    Jesús: Cuando propongo “desmontar el paraíso fiscal”, la primera medida es pasar la supervisión bancaria desde el Banco Central de Chipre al Banco Central Europeo o otro organismo comunitario. Idealmente, sería preferible una unión bancaria de todos los países, pero la primera y más urgente de las medidas es quitar la supervisión bancaria a los países que ni son capaces de ejercerla, ni tienen peso económico como para asumir sus errores fiscales y de supervisión financiera. Si por algún sitio hay que empezar la unión bancaria es por lugares como Chipre. Si esperamos a resolver el tema de Chipre a una completa unión fiscal y bancaria, cuando se produzca, si es que eso sucede, en Chipre no sé que quedará.
    Por cierto, el día que Chipre entró en la Unión Europea, y aún más cuando entró en el euro, se acabó el principio de responsabilidad de cada Estado por sus actuaciones. Los errores de la banca chipriota los estamos pagando todos, no sólo ellos. Literalmente, sus bolsillos no son capaces de asumir las pérdidas que han provocado.
    Creo, sinceramente, que una solución generosa a corto plazo acaba siendo la menos onerosa a medio y largo plazo. Deberíamos aprender del Plan Marshall: fue un enorme gasto para EEUU pero aseguró la libertad y prosperidad de Europa durante décadas, y por tanto, también la de EEUU.
    Gracias, como siempre por el comentario.
    Paco

    • Jesús M. Morote
      Jesús M. Morote Dice:

      Gracias a ti, Paco, por el post.
      Es difícil saber qué opción es la mejor. Pero en algún momento la UE tendrá que decidir ponerse seria en vez de andar parcheando. Teniendo en cuenta el pequeño tamaño de Chipre, tal vez no sea una mala ocasión para mostrar firmeza. Más que nada para aviso a navegantes, para que no se crean ciertos Ministros de Hacienda que pueden seguir haciendo trampas contables con el déficit ni ciertos Ministros de Economía que pueden seguir dando barra libre a ciertas entidades bancarias, que ya vendrán los ricos del Norte a tapar los agujeros.

  3. Javier Gómez Taboada
    Javier Gómez Taboada Dice:

    Enhorabuena, Paco, por tu clarificadora explicación de la situación, como siempre más compleja de lo que a simple vista pudiera parecer (inlcuyendo la referencia a la -bastante ignorada- relevante porción del territorio chipriota aún ocupado por los británicos que excede con creces la superficie estrictamente dedicada a fines militares).
    Un abrazo fuerte.

    • Francisco de la Torre
      Francisco de la Torre Dice:

      Gracias, Javier, bien visto como siempre. La mayor parte de los paraísos fiscales son antiguas o actuales colonias británicas. Es un sistema muy barato para tener colonias y no tener que mantenerlas; lo que ocurre es que es muy dañino para los países cercanos. Reitero: admitir un país en estas condiciones en la Unión Europea y en la moneda única fue un gravísimo error.
      En este tema, como en muchos otros, la Historia explica muchas cosas, que de otra forma, no se entenderían.
      Un abrazo,

      • Jesús M. Morote
        Jesús M. Morote Dice:

        En mi opinión lo que está en juego en la crisis de Chipre son los principios sobre los que se fundamenta la actual Unión Monetaria Europea. No nos podemos saltar los principios sin poner otros en su lugar, porque eso sí que nos llevaría al desastre de la Unión.

        El sistema está basado en una moneda y una política monetarias unificadas, pero dejando la supervisión bancaria y la política fiscal en manos de los Gobiernos de cada Estado. Así, cada país es responsable de su propia política fiscal y de supervisión.

        Francisco de la Torre nos propone que “pagar 6.000 millones de euros a cambio de acabar con una crisis financiera y un paraíso fiscal dentro de la UE al mismo tiempo es, a medio plazo, un buen negocio”. Yo creo que, si no se cambian a la vez los principios (optando por una política fiscal y de supervisión unificadas) eso sería un mero parche y, además, una violación del principio de responsabilidad de cada Estado por su política propia. La estrategia de acudir al rescate de países destrozados por Gobiernos insensatos (por cierto, elegidos democráticamente por los ciudadanos de esos países que luego parecen no querer tampoco asumir las consecuencias de las actuaciones de aquellos a quienes votaron) no hará sino deteriorar una vez más el marco institucional europeo.

      • Francisco de la Torre Diaz
        Francisco de la Torre Diaz Dice:

        Jesús: Cuando propongo “desmontar el paraíso fiscal”, la primera medida es pasar la supervisión bancaria desde el Banco Central de Chipre al Banco Central Europeo o otro organismo comunitario. Idealmente, sería preferible una unión bancaria de todos los países, pero la primera y más urgente de las medidas es quitar la supervisión bancaria a los países que ni son capaces de ejercerla, ni tienen peso económico como para asumir sus errores fiscales y de supervisión financiera. Si por algún sitio hay que empezar la unión bancaria es por lugares como Chipre. Si esperamos a resolver el tema de Chipre a una completa unión fiscal y bancaria, cuando se produzca, si es que eso sucede, en Chipre no sé que quedará.
        Por cierto, el día que Chipre entró en la Unión Europea, y aún más cuando entró en el euro, se acabó el principio de responsabilidad de cada Estado por sus actuaciones. Los errores de la banca chipriota los estamos pagando todos, no sólo ellos. Literalmente, sus bolsillos no son capaces de asumir las pérdidas que han provocado.
        Creo, sinceramente, que una solución generosa a corto plazo acaba siendo la menos onerosa a medio y largo plazo. Deberíamos aprender del Plan Marshall: fue un enorme gasto para EEUU pero aseguró la libertad y prosperidad de Europa durante décadas, y por tanto, también la de EEUU.
        Gracias, como siempre por el comentario.
        Paco

      • Jesús M. Morote
        Jesús M. Morote Dice:

        Gracias a ti, Paco, por el post.
        Es difícil saber qué opción es la mejor. Pero en algún momento la UE tendrá que decidir ponerse seria en vez de andar parcheando. Teniendo en cuenta el pequeño tamaño de Chipre, tal vez no sea una mala ocasión para mostrar firmeza. Más que nada para aviso a navegantes, para que no se crean ciertos Ministros de Hacienda que pueden seguir haciendo trampas contables con el déficit ni ciertos Ministros de Economía que pueden seguir dando barra libre a ciertas entidades bancarias, que ya vendrán los ricos del Norte a tapar los agujeros.

      • Javier Gómez Taboada
        Javier Gómez Taboada Dice:

        Enhorabuena, Paco, por tu clarificadora explicación de la situación, como siempre más compleja de lo que a simple vista pudiera parecer (inlcuyendo la referencia a la -bastante ignorada- relevante porción del territorio chipriota aún ocupado por los británicos que excede con creces la superficie estrictamente dedicada a fines militares).

        Un abrazo fuerte.

      • RC
        RC Dice:

        Muchas gracias por este post. Lo cierto es que los depositantes extranjeros en los bancos chipriotas no se merecen un trato mucho mejor que el que recibieron los clientes de Afinsa y Forum Filatélico. Usar el dinero de contribuyentes europeos (no solamente alemanes, también españoles!) y rusos para cubrir las pérdidas de evasores fiscales europeos y rusos me parece que seria el verdadero atraco.

      • RC
        RC Dice:

        Llama también la atención que los que critican a la troika por exigir una quita a los grandes depositantes son a menudo los mismos que no han cejado de alabar la “solución islandesa” durante los últimos años, obviando el hecho de que la “solución islandesa” fue basicamente renegar de todos los depositos y deuda extranjeros y hacer una quita “silenciosa” del 40% a los depositantes nacionales por devaluación de la moneda.

      • Francisco de la Torre
        Francisco de la Torre Dice:

        Gracias, Javier, bien visto como siempre. La mayor parte de los paraísos fiscales son antiguas o actuales colonias británicas. Es un sistema muy barato para tener colonias y no tener que mantenerlas; lo que ocurre es que es muy dañino para los países cercanos. Reitero: admitir un país en estas condiciones en la Unión Europea y en la moneda única fue un gravísimo error.
        En este tema, como en muchos otros, la Historia explica muchas cosas, que de otra forma, no se entenderían.
        Un abrazo,

  4. RC
    RC Dice:

    Muchas gracias por este post. Lo cierto es que los depositantes extranjeros en los bancos chipriotas no se merecen un trato mucho mejor que el que recibieron los clientes de Afinsa y Forum Filatélico. Usar el dinero de contribuyentes europeos (no solamente alemanes, también españoles!) y rusos para cubrir las pérdidas de evasores fiscales europeos y rusos me parece que seria el verdadero atraco.

  5. RC
    RC Dice:

    Llama también la atención que los que critican a la troika por exigir una quita a los grandes depositantes son a menudo los mismos que no han cejado de alabar la “solución islandesa” durante los últimos años, obviando el hecho de que la “solución islandesa” fue basicamente renegar de todos los depositos y deuda extranjeros y hacer una quita “silenciosa” del 40% a los depositantes nacionales por devaluación de la moneda.

  6. Jesús Casas
    Jesús Casas Dice:

    El post y los comentarios son muy interesantes si bien no alcanzo a entender por qué existe una “responsabilidad colectiva” que atañe a todos los depositantes sin examinar el caso ni mucho menos por qué los inversores de Afinsa, Forum, Rumasa, Sofico, Preferentes, Subordinadas o cualquier otro son o “culpables” o “inocentes”. Los Chipriotas tienen que someter su decisión a referendum, como los Islandeses, si es que existe la libertad y la democracia en Europa. ¿Los responsables de dejar entrar un paraíso fiscal en le UE y el Euro?¿Van a ver sus depósitos sometidos a subterfugios impositivos? y si una pensionista chipriota, que trabajó de panadera toda su vida levantándose a las cinco de la mañana, hora de Nicosia, tiene ahorros en depósitos. En Derecho no pueden pagar justos por pecadores. Voy a dar un ejemplo extremo: es como si todos los Guipuzcoanos, por el hecho de que la Diputación Foral y Ayuntamientos estén en manos de EH Bildu, o sea de los cómplices de ETA, tuvieran que pagar colectivamente a las víctimas de los asesinatos para que todo quede ordenado. No, señores, los asesinos y sus cómplices son los que tienen que indemnizar de por vida. Por lo demás, la ecuación ruso = mafioso es como la de español = torero.

  7. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Ya iremos viendo como evoluciona porque las cosas son más grises de lo que parece y a lo mejor ni los malos son tan malos ni los buenos, buenos.
    Si la UE no hubiese forzado la quita Griega los Bancos Chipriotas no estarían quebrados. Es decir, ya está bien de moralinas cuando quienes llevan el barco han definido sus capacidades hace ya mucho tiempo. Por cierto a la quita griega no le llamaron insolvencia. Encima mienten.
    Considerar a Chipre parte de Europa (mapas aparte), pase, pero requiere un cierto esfuerzo de la imaginación.Europa, mejor, la industria exportadora centroeuropea, necesita cada vez un mercado doméstico más grande y Europa por eso crece. Los costes los pagamos todos y el mercado se lo quedan los que pueden. Marruecos será a efector prácticos el siguiente miembro, etc, etc.
    A uno no le preguntan nunca pero no me gusta. En realidad nunca preguntan y por consiguiente cada vez que la UE hace más que el ridículo muchos lo entendemos perfectamente.
    Sugiero visitar Nicosia desde Beirut o Damasco, las ciudades más cercanas.
    Más del 72% de la gente ya descofía de la UE. Todavñia hay una mayoría que desconfiando y todo prefiuere seguir dentro. Pero hace muy pocos años, muy poquitos el porcentaje que hoy desconfía es el que Confiaba.
    No me mailnterpreten, si mañana surgiese Europa Estado Nación con una constitución X e iguales derechos, mvilidad etc. Yo Firmaría. Como los alemanes firnmaron la reunificación de un día para otro.
    Pero esto no lo quiere nadie y no sucederá en 50 años. Y mientras tanto esto va cada vez peor y con más defectos incluyendo los de libertad básica y democracia elemental
    ¿O tenemos que recirdar los votos negarivos de Francia y Holanda y lo que con ellos han hecho?
    Quizás sea mejor comenzar a negociar otro tipo de Des-Unión. Esta ya está perjudicando y encima no es democrática.
    Saludos
    PD. Esto es la comidilla del mundo mundial.
    http://www.caffereggio.es/2013/03/21/son-los-ministros-los-que-violan-la-ley-de-xavier-vidal-folch-en-el-pais/

    • RC
      RC Dice:

      “¿O tenemos que recirdar los votos negarivos de Francia y Holanda y lo que con ellos han hecho?”
      Acatarlos? Al contrario, sea dicho de paso, que el voto positivo de España, porque para algunos presuntos defensores de la democracia en Europa, parece que los únicos cotos que cuentan son los negativos…
      Lo que no es democrático en Europa es que su futuro se decida en votos nacionales, Sr. Oquendo.

    • Marisol
      Marisol Dice:

      Pues estamos buenos porque lo están haciendo en contra de las personas y lo que una no entiende es para quién trabajan. Para nosotros no.

    • Marisol
      Marisol Dice:

      ¿Para quién trabajan? Por más vueltas que le doy no veo manera de creer que trabajan para la gente. Para nosotros de ninguna manera.

  8. Alberto G.
    Alberto G. Dice:

    Sigo los temas europeos y del tema chipriota me ha sorprendido lo callado que lo tenían. No sé cómo la UE reclama transparencia a los estados miembros e incluso aprueba directivas y luego nadie sabe nada de lo que se cuece dentro. El tema chirpiota era considerado hasta hace una seman como un tema menor, dado el pequeño tamaño de su economía y lo fácil del rescate. la reunión del Consejo Europeo se había presentado como una reunión de transición sin grandes complcaciones por una vez… y resulta que nos jugábamos el euro. Yo suelo defender a Alemania (contra corriente) pero en este caso me surge la pregunta: ¿si los depositantes y acreedores fueran franceses o alemanes se impondría la tasa-impuesto? Porque no nos engañemos el problema de los bancos europeos y por qué no ha dejado caer a ninguno era porque detrás estaban los acreedores alemanes, franceses y americanos. Si seguimos así nunca saldremos del pozo: necesitamos reglas claras, que se apliquen por igual a todos los casos y quien cometa fraude o abuse del sistema…, a la cárcel. Por cierto, con las preferentes debería ser igual, directivos de banco que obligaban a los directores de sucursal a “vender” a sus clientes de toda la vida productos tóxicos, se quiebra la confianza ¿y esos directivos siguen en su sillón?

  9. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Para RC.
    Por muy atado que todo parezca, estimado RC, no lo está.
    Al contrario, hace agua por cada vez más grietas porque hemos abandonado los entornos sociales y políticos en los cuales el equilibrio y la razonabilidad eran más factibles para pasar a otros que son más entrópicos.
    Focalizando en nosotros, resulta innegable que el proceso decisorio europeo tiene un creciente déficit democrático (acumulación de excesiva representación –delegada o apropiada– por órganos con sus propios intereses) y, lo que es peor, crecientes limitaciones a la autonomía personal. Las restricciones a la autonomía personal son cancerígenas para el bienestar económico, el dinamismo y la creatividad social.
    Hoy Europa es más parecida a la URSS que nunca en nuestra historia llegando a penalizar conductas e inmiscuirse en la vida privada de modos bastante parecidos. Nos guste reconocerlo o no, así es. Una forma de comprobarlo es la mirada de “dejá vu” que nuestros amigos rusos nos dedican desde que han comenzado a venir por aquí de nuevo..
    Esto se ha venido disimulando a través de crecientes impuestos redistribuidos hacia los segmentos de la polis que podían desestabilizar el sistema (otra forma de compra de opinión).
    Pero hemos llegado al punto en el cual el peso del Estado Supranacional de la base a la cúpula es superior al 50%. El límite a partir del cual los rendimientos ya no son decrecientes sino negativos. Lo que tenemos entre manos no es casual y a ello se suman problemas adicionales de todo tipo.
    Tendemos a ignorar que ambos fenómenos (déficit democrático y reducción de libertad de elegir) tienen naturaleza determinista: Suceden necesariamente en circunstancias como esta. Si eso no se puede compensar suficientemente tenemos lo que hoy tenemos, una situación de la que mucha gente quiere salirse y se está comenzando a organizar para ello. Emmanuel Todd, ilustra bien la extensión de este fenómeno ya mayoritario en países centrales de la UE.
    Siempre que algo se uniformiza disminuye la capacidad de elección individual, aumenta la coacción del sistema sobre las personas y, con altísima probabilidad, resulta inevitable el deterioro económico y social.
    Convendría repasar el discurso de aceptación del Nobel por Buchanan (fallecido este año) y las referencias que nos hace en homenaje a Knut Wicksell. Diciembre de 1986.
    Esto está produciendo tensiones y disfuncionalidades que no se notan cuando la masa de ciudadanos está ocupada en otras cosas pero se hacen evidentes en cuanto la gente concentra la atención en ellas.
    Como la situación no es reversible sin una renegociación podremos seguir hablando de esta dinámica porque se volverá cada día más evidente.
    Saludos cordiales-

    • RC
      RC Dice:

      Espero que este comentario no sea censurado, pero me resulta muy difícil mantener la calma ante tal canallada como comparar la Unión Europea y la Unión Soviética. Su falta de respeto ante millones de víctimas del totalitarismo, de la Lubianka y del gulag, es indignante, Sr. Oquendo. Guardese sus cordiales saludos para otra persona, Sr. Oquendo.

  10. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Para RC:
    Le pido disculpas si me ha interpretado de esa forma. Pero no creo que esté acertado y le voy a explicar por qué.
    Si vuelve a leer mi comentario comprobará que nadie ha comparado los campos de trabajo Alemanes con los Soviéticos. A pesar de que es posible hacerlo porque ambos son casi del mismo periodo histórico, ambos europeos y, a juzgar por los resultados, con inmensa ventaja para los soviéticos se mire como se mire.
    Cualquiera puede compararlos, pero entonces la UE no existía y estamos hablando de la UE y de la URSS que le fue coetánea hasta que dejó de existir.
    Lo que sí es comparable desde hace mucho es, por un lado, la irrelevancia ciudadana en el proceso decisorio actual de la UE y de la URSS de Breznev o de Yeltsin.
    Estos últimos, al igual que aquí, reunían a la casta de la partitocracia y decidían. Dijera la gente lo que dijera en referendum o en las encuestas.
    Con una diferencia, un trabajador en aquella federación de repúblicas tenia bastantes menos angustias y más seguridad y confianza en el estado de lo que cualquiera de nosotros puede tener si es empleado por cuenta ajena o empresario normal.
    Por mucho que nos pese, la URSS era y es inmensamente más rica que la UE, y tampoco pudo funcionar como unión de Estados y Naciones compitiendo económicamente con el mundo–.
    La narrativa oficial es otra, ya lo se. Pero dese una vuelta por cualquier ciudad rusa, hable con los viandantes y verá lo que le cuenta más del 90% de la gente. Desde San Petersburgo hasta Sarátov o Vladivostok.
    A ver qué le parece esto: Un Europeo, español por más señas, de 26,000 euros de salario bruto trabaja para el estado aproximadamente el 60% de su tiempo, el escaso 40% restante es todo lo que le queda a expensas de que le vaya desapareciendo para sostener al sistema bancario o los 7 impuestos que gravan su vivienda algunos de los cuales basados en valoraciones ficticias.
    A cambio de ello hoy esa persona ya no tiene ni garantía de servicio médico si pierde el empleo. Tiene su pensión en el aire constantemente porque además se han gastado sus cotizaciones en comprarse votos (caso español pero no sólo) y no tiene la menor seguridad en el empleo porque el estado es impotente no ya para crearlo sino para no perder las empresas productivas que había.
    Creo que en lo que a los ciudadanos normales respecta que es legítimo compararlos. Lo que sucede es que la primera vez nos causa sorpresa. Dele un poco más de tiempo.
    Tengo algún amigo que se emociona cuando hablamos de Europa en plan crítico y yo le entiendo porque es consultor para algunas agencias europeas y vive de ello. A él no le pedimos mucha objetividad ni ningún espíritu critico pero tampoco le damos la razón.
    Saludos

    • RC
      RC Dice:

      Francamente, Sr. Oquendo, sus comentarios no parecen tener una gran pertinencia.
      De entrada, nadie le ha acusado de comparar campos de trabajo soviéticos con alemanes, lo cual de todos modos no vendría a cuento. Por lo demás, yo no veo que problema habría en ello: tanto el régimen soviético como el nazi fueron regímenes totalitarios con millones de muertos en su conciencia.
      Ud. compara (e insiste en ello) en comparar la URSS con la UE, lo cual me indigna. También me indigna que insinúe en su ultima frase que los que no compartan su parecer sean “estómagos agradecidos” de la UE. No es mi caso, y es por lo demás una técnica vergonzosa para descalificar a quien no está de acuerdo con Ud.
      Suelta una barbaridad de tal calibre como que la URSS “era y es inmensamente más rica que la UE”. De entrada, la URSS ya no “es”, pero por qué no va a preguntar eso a Tallinn, donde sí que pueden comparar ambos sistemas? Incluso hoy, hay bastantes más ciudadanos rusos buscando residencia en la UE que ciudadanos de la UE emigrando en sentido contrario (Depardieus aparte).
      Lo cierto es que Ud. puede criticar la UE todo lo que quiera, y no corre el riesgo de que llamen a su puerta en mitad de la noche para darle un billete de ida a Siberia o a los sótanos de la Lubianka. Algo que sí que era un riesgo muy considerable en la URSS. Si no es Ud. capaz de apreciar la importancia de ese hecho, francamente, no creo que valga la pena discutir más con Ud.

    • Francisco de la Torre
      Francisco de la Torre Dice:

      Gracias a vosotros, Elisa, por publicarlo. Espero haber contribuido a aclarar alguna duda. Este artículo es mucho más un artículo de economía que de derecho, pero es muy importante que los juristas entiendan estas cuestiones. Y lo es, porque como se observa en los comentarios hay muchas cuestiones de justicia básica y de seguridad jurídica subyaciendo a la crisis chipriota.
      Se puede tener una opinión crítica de las decisiones que se toman, y evidentemente, yo la tengo. Sin embargo, no se puede ignorar la realidad y considerar, por ejemplo, que la Banca Chipriota no está quebrada o que los centroeuropeos quieren confiscar los depósitos chipriotas para quedárselos.
      El resumen es que tenemos un conjunto de bancos quebrados en un Paraíso Fiscal en los que parte de los depositantes no son residentes en la Unión Europea. A partir de aquí, creo que los juristas deben contribuir a una solución racional, lo menos mala e injusta posible.
      No es fácil, pero no sólo tiene que ser una solución contable, es decir, asignándole las pérdidas a alguien, sino económicamente viable y también compatible con el DERECHO (con mayúsculas). Parece que muchos se habían olvidado del Derecho en este tema, y eso es olvidarse de la Justicia.
      Saludos cordiales y hasta la próxima.

      • Jesús Casas
        Jesús Casas Dice:

        El post y los comentarios son muy interesantes si bien no alcanzo a entender por qué existe una “responsabilidad colectiva” que atañe a todos los depositantes sin examinar el caso ni mucho menos por qué los inversores de Afinsa, Forum, Rumasa, Sofico, Preferentes, Subordinadas o cualquier otro son o “culpables” o “inocentes”. Los Chipriotas tienen que someter su decisión a referendum, como los Islandeses, si es que existe la libertad y la democracia en Europa. ¿Los responsables de dejar entrar un paraíso fiscal en le UE y el Euro?¿Van a ver sus depósitos sometidos a subterfugios impositivos? y si una pensionista chipriota, que trabajó de panadera toda su vida levantándose a las cinco de la mañana, hora de Nicosia, tiene ahorros en depósitos. En Derecho no pueden pagar justos por pecadores. Voy a dar un ejemplo extremo: es como si todos los Guipuzcoanos, por el hecho de que la Diputación Foral y Ayuntamientos estén en manos de EH Bildu, o sea de los cómplices de ETA, tuvieran que pagar colectivamente a las víctimas de los asesinatos para que todo quede ordenado. No, señores, los asesinos y sus cómplices son los que tienen que indemnizar de por vida. Por lo demás, la ecuación ruso = mafioso es como la de español = torero.

      • Manu Oquendo
        Manu Oquendo Dice:

        Ya iremos viendo como evoluciona porque las cosas son más grises de lo que parece y a lo mejor ni los malos son tan malos ni los buenos, buenos.

        Si la UE no hubiese forzado la quita Griega los Bancos Chipriotas no estarían quebrados. Es decir, ya está bien de moralinas cuando quienes llevan el barco han definido sus capacidades hace ya mucho tiempo. Por cierto a la quita griega no le llamaron insolvencia. Encima mienten.

        Considerar a Chipre parte de Europa (mapas aparte), pase, pero requiere un cierto esfuerzo de la imaginación.Europa, mejor, la industria exportadora centroeuropea, necesita cada vez un mercado doméstico más grande y Europa por eso crece. Los costes los pagamos todos y el mercado se lo quedan los que pueden. Marruecos será a efector prácticos el siguiente miembro, etc, etc.

        A uno no le preguntan nunca pero no me gusta. En realidad nunca preguntan y por consiguiente cada vez que la UE hace más que el ridículo muchos lo entendemos perfectamente.
        Sugiero visitar Nicosia desde Beirut o Damasco, las ciudades más cercanas.

        Más del 72% de la gente ya descofía de la UE. Todavñia hay una mayoría que desconfiando y todo prefiuere seguir dentro. Pero hace muy pocos años, muy poquitos el porcentaje que hoy desconfía es el que Confiaba.

        No me mailnterpreten, si mañana surgiese Europa Estado Nación con una constitución X e iguales derechos, mvilidad etc. Yo Firmaría. Como los alemanes firnmaron la reunificación de un día para otro.

        Pero esto no lo quiere nadie y no sucederá en 50 años. Y mientras tanto esto va cada vez peor y con más defectos incluyendo los de libertad básica y democracia elemental

        ¿O tenemos que recirdar los votos negarivos de Francia y Holanda y lo que con ellos han hecho?

        Quizás sea mejor comenzar a negociar otro tipo de Des-Unión. Esta ya está perjudicando y encima no es democrática.

        Saludos

        PD. Esto es la comidilla del mundo mundial.

        http://www.caffereggio.es/2013/03/21/son-los-ministros-los-que-violan-la-ley-de-xavier-vidal-folch-en-el-pais/

      • RC
        RC Dice:

        “¿O tenemos que recirdar los votos negarivos de Francia y Holanda y lo que con ellos han hecho?”

        Acatarlos? Al contrario, sea dicho de paso, que el voto positivo de España, porque para algunos presuntos defensores de la democracia en Europa, parece que los únicos cotos que cuentan son los negativos…

        Lo que no es democrático en Europa es que su futuro se decida en votos nacionales, Sr. Oquendo.

      • Alberto G.
        Alberto G. Dice:

        Sigo los temas europeos y del tema chipriota me ha sorprendido lo callado que lo tenían. No sé cómo la UE reclama transparencia a los estados miembros e incluso aprueba directivas y luego nadie sabe nada de lo que se cuece dentro. El tema chirpiota era considerado hasta hace una seman como un tema menor, dado el pequeño tamaño de su economía y lo fácil del rescate. la reunión del Consejo Europeo se había presentado como una reunión de transición sin grandes complcaciones por una vez… y resulta que nos jugábamos el euro. Yo suelo defender a Alemania (contra corriente) pero en este caso me surge la pregunta: ¿si los depositantes y acreedores fueran franceses o alemanes se impondría la tasa-impuesto? Porque no nos engañemos el problema de los bancos europeos y por qué no ha dejado caer a ninguno era porque detrás estaban los acreedores alemanes, franceses y americanos. Si seguimos así nunca saldremos del pozo: necesitamos reglas claras, que se apliquen por igual a todos los casos y quien cometa fraude o abuse del sistema…, a la cárcel. Por cierto, con las preferentes debería ser igual, directivos de banco que obligaban a los directores de sucursal a “vender” a sus clientes de toda la vida productos tóxicos, se quiebra la confianza ¿y esos directivos siguen en su sillón?

      • Manu Oquendo
        Manu Oquendo Dice:

        Para RC.

        Por muy atado que todo parezca, estimado RC, no lo está.
        Al contrario, hace agua por cada vez más grietas porque hemos abandonado los entornos sociales y políticos en los cuales el equilibrio y la razonabilidad eran más factibles para pasar a otros que son más entrópicos.

        Focalizando en nosotros, resulta innegable que el proceso decisorio europeo tiene un creciente déficit democrático (acumulación de excesiva representación –delegada o apropiada– por órganos con sus propios intereses) y, lo que es peor, crecientes limitaciones a la autonomía personal. Las restricciones a la autonomía personal son cancerígenas para el bienestar económico, el dinamismo y la creatividad social.

        Hoy Europa es más parecida a la URSS que nunca en nuestra historia llegando a penalizar conductas e inmiscuirse en la vida privada de modos bastante parecidos. Nos guste reconocerlo o no, así es. Una forma de comprobarlo es la mirada de “dejá vu” que nuestros amigos rusos nos dedican desde que han comenzado a venir por aquí de nuevo..

        Esto se ha venido disimulando a través de crecientes impuestos redistribuidos hacia los segmentos de la polis que podían desestabilizar el sistema (otra forma de compra de opinión).

        Pero hemos llegado al punto en el cual el peso del Estado Supranacional de la base a la cúpula es superior al 50%. El límite a partir del cual los rendimientos ya no son decrecientes sino negativos. Lo que tenemos entre manos no es casual y a ello se suman problemas adicionales de todo tipo.

        Tendemos a ignorar que ambos fenómenos (déficit democrático y reducción de libertad de elegir) tienen naturaleza determinista: Suceden necesariamente en circunstancias como esta. Si eso no se puede compensar suficientemente tenemos lo que hoy tenemos, una situación de la que mucha gente quiere salirse y se está comenzando a organizar para ello. Emmanuel Todd, ilustra bien la extensión de este fenómeno ya mayoritario en países centrales de la UE.

        Siempre que algo se uniformiza disminuye la capacidad de elección individual, aumenta la coacción del sistema sobre las personas y, con altísima probabilidad, resulta inevitable el deterioro económico y social.

        Convendría repasar el discurso de aceptación del Nobel por Buchanan (fallecido este año) y las referencias que nos hace en homenaje a Knut Wicksell. Diciembre de 1986.

        Esto está produciendo tensiones y disfuncionalidades que no se notan cuando la masa de ciudadanos está ocupada en otras cosas pero se hacen evidentes en cuanto la gente concentra la atención en ellas.

        Como la situación no es reversible sin una renegociación podremos seguir hablando de esta dinámica porque se volverá cada día más evidente.

        Saludos cordiales-

      • RC
        RC Dice:

        Espero que este comentario no sea censurado, pero me resulta muy difícil mantener la calma ante tal canallada como comparar la Unión Europea y la Unión Soviética. Su falta de respeto ante millones de víctimas del totalitarismo, de la Lubianka y del gulag, es indignante, Sr. Oquendo. Guardese sus cordiales saludos para otra persona, Sr. Oquendo.

      • Manu Oquendo
        Manu Oquendo Dice:

        Para RC:

        Le pido disculpas si me ha interpretado de esa forma. Pero no creo que esté acertado y le voy a explicar por qué.

        Si vuelve a leer mi comentario comprobará que nadie ha comparado los campos de trabajo Alemanes con los Soviéticos. A pesar de que es posible hacerlo porque ambos son casi del mismo periodo histórico, ambos europeos y, a juzgar por los resultados, con inmensa ventaja para los soviéticos se mire como se mire.

        Cualquiera puede compararlos, pero entonces la UE no existía y estamos hablando de la UE y de la URSS que le fue coetánea hasta que dejó de existir.

        Lo que sí es comparable desde hace mucho es, por un lado, la irrelevancia ciudadana en el proceso decisorio actual de la UE y de la URSS de Breznev o de Yeltsin.
        Estos últimos, al igual que aquí, reunían a la casta de la partitocracia y decidían. Dijera la gente lo que dijera en referendum o en las encuestas.

        Con una diferencia, un trabajador en aquella federación de repúblicas tenia bastantes menos angustias y más seguridad y confianza en el estado de lo que cualquiera de nosotros puede tener si es empleado por cuenta ajena o empresario normal.

        Por mucho que nos pese, la URSS era y es inmensamente más rica que la UE, y tampoco pudo funcionar como unión de Estados y Naciones compitiendo económicamente con el mundo–.

        La narrativa oficial es otra, ya lo se. Pero dese una vuelta por cualquier ciudad rusa, hable con los viandantes y verá lo que le cuenta más del 90% de la gente. Desde San Petersburgo hasta Sarátov o Vladivostok.

        A ver qué le parece esto: Un Europeo, español por más señas, de 26,000 euros de salario bruto trabaja para el estado aproximadamente el 60% de su tiempo, el escaso 40% restante es todo lo que le queda a expensas de que le vaya desapareciendo para sostener al sistema bancario o los 7 impuestos que gravan su vivienda algunos de los cuales basados en valoraciones ficticias.

        A cambio de ello hoy esa persona ya no tiene ni garantía de servicio médico si pierde el empleo. Tiene su pensión en el aire constantemente porque además se han gastado sus cotizaciones en comprarse votos (caso español pero no sólo) y no tiene la menor seguridad en el empleo porque el estado es impotente no ya para crearlo sino para no perder las empresas productivas que había.

        Creo que en lo que a los ciudadanos normales respecta que es legítimo compararlos. Lo que sucede es que la primera vez nos causa sorpresa. Dele un poco más de tiempo.

        Tengo algún amigo que se emociona cuando hablamos de Europa en plan crítico y yo le entiendo porque es consultor para algunas agencias europeas y vive de ello. A él no le pedimos mucha objetividad ni ningún espíritu critico pero tampoco le damos la razón.

        Saludos

      • Marisol
        Marisol Dice:

        Pues estamos buenos porque lo están haciendo en contra de las personas y lo que una no entiende es para quién trabajan. Para nosotros no.

      • Marisol
        Marisol Dice:

        ¿Para quién trabajan? Por más vueltas que le doy no veo manera de creer que trabajan para la gente. Para nosotros de ninguna manera.

      • O,Farrill
        O,Farrill Dice:

        De todo lo expuesto en el post, me gustaría resaltar la siguiente frase: “….lo que supone que, los europeos, especialmente los del sur de Europa, no podemos estar seguros de nuestros depósitos en los bancos”. Si el sistema bancario ya estaba suficientemente desprestigiado, ahora se cierne la sombra de la posible pérdida de tales depósitos. Creo que tal medida que ahora se atribuye al gobierno de Chipre (no a la UE) al ser aceptada por ésta, desmonta uno de los principios básicos sobre los que se construye Europa: el respeto a la propiedad. No obstante, creo que ya tenemos algunas pruebas de sistemas confiscatorios en el funcionamiento unilateral de algunos procedimientos de cobro por parte de algunas administraciones públicas, como es el caso de la retirada de la supuesta deuda del ciudadano con una interpretación sui generis del procedimiento administrativo común y de sus garantías. Sí, ya lo sé, para eso existe el contencioso-administrativo….

      • Francisco de la Torre
        Francisco de la Torre Dice:

        Gracias a vosotros, Elisa, por publicarlo. Espero haber contribuido a aclarar alguna duda. Este artículo es mucho más un artículo de economía que de derecho, pero es muy importante que los juristas entiendan estas cuestiones. Y lo es, porque como se observa en los comentarios hay muchas cuestiones de justicia básica y de seguridad jurídica subyaciendo a la crisis chipriota.

        Se puede tener una opinión crítica de las decisiones que se toman, y evidentemente, yo la tengo. Sin embargo, no se puede ignorar la realidad y considerar, por ejemplo, que la Banca Chipriota no está quebrada o que los centroeuropeos quieren confiscar los depósitos chipriotas para quedárselos.

        El resumen es que tenemos un conjunto de bancos quebrados en un Paraíso Fiscal en los que parte de los depositantes no son residentes en la Unión Europea. A partir de aquí, creo que los juristas deben contribuir a una solución racional, lo menos mala e injusta posible.
        No es fácil, pero no sólo tiene que ser una solución contable, es decir, asignándole las pérdidas a alguien, sino económicamente viable y también compatible con el DERECHO (con mayúsculas). Parece que muchos se habían olvidado del Derecho en este tema, y eso es olvidarse de la Justicia.
        Saludos cordiales y hasta la próxima.

  11. O,Farrill
    O,Farrill Dice:

    De todo lo expuesto en el post, me gustaría resaltar la siguiente frase: “….lo que supone que, los europeos, especialmente los del sur de Europa, no podemos estar seguros de nuestros depósitos en los bancos”. Si el sistema bancario ya estaba suficientemente desprestigiado, ahora se cierne la sombra de la posible pérdida de tales depósitos. Creo que tal medida que ahora se atribuye al gobierno de Chipre (no a la UE) al ser aceptada por ésta, desmonta uno de los principios básicos sobre los que se construye Europa: el respeto a la propiedad. No obstante, creo que ya tenemos algunas pruebas de sistemas confiscatorios en el funcionamiento unilateral de algunos procedimientos de cobro por parte de algunas administraciones públicas, como es el caso de la retirada de la supuesta deuda del ciudadano con una interpretación sui generis del procedimiento administrativo común y de sus garantías. Sí, ya lo sé, para eso existe el contencioso-administrativo….

  12. Marisol
    Marisol Dice:

    Para el Sr. RC
    Pues a mi me parece que usted rehuye entrar al fondo del asunto y toma el rábano por las hojas desfigurando lo que le han contestado muy educamente para evitar reconocer algo que es un sentimiento creciente en Europa a poco que estemos con los ojos abiertos. Lo que veo es que a usted nadie le ha faltado y sin embargo se comporta de modo ofensivo, con una exaltación sorprendente y palabras agresivas.
    Vamos asuponer que el Sr. Oquendo recurrió a una hipérbole marginal en varios comentarios muy poco discutibles. ¿Por qué elige usted lo posiblemente accesorio y se calla el resto?

    • RC
      RC Dice:

      Querida Marisol,
      No escojo lo accesorio. El Sr. Oquendo vertebra todo su ataque a la UE alrededor de esa hipérbole, por la cual todavía no se ha disculpado. En cuanto a mi exaltación sorprendente, discúlpeme, pero difícilmente puedo ser más exaltado que comparar la UE a un régimen totalitario y genocida. Justamente encuentro que aquellos que, como yo, estamos a favor de una mayor integración europea y no compartimos el culto al estado-nación, hemos pecado demasiado tiempo de tibieza en nuestra respuesta a los abanderados del repliegue tras las fronteras.
      Quiere que vaya más allá en mi critica al Sr. Oquendo? Muy bien: en varios puntos el Sr. Oquendo ha acusado la UE de “crecientes limitaciones a la autonomía personal”. Me gustaría ver sus ejemplos, porque no se me ocurre ninguno.
      También se repite bastante la cantinela del “déficit democrático” de la UE, por lo demás tildada de “partitocracia”. Pero lo cierto es que, si existe sin duda un déficit democrático, este proviene del de los mismos estados. Comparada, por ejemplo, con las distintas AAPP españolas, la Comisión Europea es un ejemplo de transparencia en su funcionamiento. En el Parlamento Europeo, con todos sus defectos, no reinan ni la aplastante disciplina de voto ni el bipartidismo de las Cortes españolas. Y ha tenido que ser el Tribunal de Justicia de la UE el que tumbase una Ley Hipotecaria inicua que los jueces del Tribunal Constitucional español no se atrevieron a cuestionar. El déficit democrático de la UE se centra en realidad en sus elementos intergubernamentales, como son el Consejo de Ministros o el Eurogrupo. Y si queremos atajarlo, por donde tenemos que empezar es en casa, obligando a nuestro propio gobierno nacional a responder con transparencia a los ciudadanos sobre sus votos y negociaciones en estos organismos, como lo hacen por lo demás los gobiernos de otros países miembros.

  13. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Hoy, en las noticias de las ocho, alguien de la UE decía que el caso chipriota es el benchmark para futuras crisis bancarias en la UE.
    La misma UE que da instrucciones a los gobiernos para que nuestros correos electrónicos sean guardados dos años por si las moscas ha vivido muchos años sin abrir la boca con un sistema bancario en el cual Chipre no era tan anormal como se presenta.
    Lo que vemos es un sistema muy normalito con una reserva fraccionaria del 1% y un capital bancario por el estilo. Es decir, con 1 euro, grosso modo, se crean 99 euros de créditos. Omito hablar de los derivados que empeoran la cuestión notablemente.
    El BCE está bastante peor con un ratio de capital que no llega al 0.25% (la cuarta parte de un 1%)
    Basilea II exigía un core capital de en torno al 2% y ahora andan luchando por subirlo hasta el 6 o el 7%.
    Para alcanzarlo se crea una estructura bancaria fuertemente oligopólica, se permiten comisiones de barra libre a clientes cautivos de facto y que metan bonos basura en nuestros fondos de pensiones.
    De esta forma se espera que con monstruosos beneficios los bancos puedan aumentar su capital y reservas.
    ¿Qué quiere decir esto? Pues que un sistema financiero de reserva fraccionaria –operando a esos niveles de reserva– es un sistema quebrado porque no resiste un 1 o un 2% de fallidos.
    Este fin de semana la prensa reportaba que nuestra morosidad bancaria andaba por el 10.8%. Hagamos cuentas.
    Este sistema financiero que inevitablemente revienta cada poco es el que la UE considera un “Bien Público” y está promoviendo que se lleve al código penal conceder créditos “subprime”. Se mencionó en el foro hace unas semanas. Es decir, sacralizamos la ficción y la falsedad y ordenamos a la Sagrada Inquisición que vaya inaugurando autos de fe.
    Pero esto, a estas alturas, es un asunto menor. Ahora lo que vivimos son los accidentes inevitables y lo que hay que hacer es ocuparse de ellos y eso es lo que han estado haciendo. Decidiendo qué intereses gana y cuáles pierden.
    Esta vez les ha tocado a algunos rusos y como son ricos, rusos y les tildamos de evasores fiscales y aquí paz y después gloria.
    Pero esto no deja de ser un robo con todas las de la ley y no veo cómo podemos mirarnos al espejo tras hacer estas cosas y quedarnos tan tranquilos porque a los que suponemos como nosotros no les han tocado.
    ¿Cuánto tiempo se puede conceder legitimidad a un sistema que funciona así?
    ¿Por qué Occidente ha terminado en las manos de un sistema financiero de reserva fraccionaria de fiat money?
    Estos dos asuntos son de calado porque marcan un futuro muy entrópico y complicado.
    ¿Cómo hemos llegado a esto?
    Saludos

  14. ENNECERUS
    ENNECERUS Dice:

    En el fondo el problema es el que describe magistralmente un humorista británico: Una persona arruinada consume acodado en la barra dsel bar el enésimo dry-Martini y se lamenta exigiendo que le devuelvan su burbuja.
    El problema ni más ni menos es la violación del derecho de propiedad, ahora ya de forma descarada y sin necesidad de declaración expresa del estado de excepción. ¿Compramos oro físico? Lo incautarán. ¿Puede ser el bitcoin la solución? Podría serlo como empírica demostración de que el dinero creado de forma descentralizada y no controlada por las sucias manazas de los gobernantes es el antídoto perfecto contra las burbujas inflacionarias y sus estallidos incontrolados.
    Cuando se creó hace 4 años, un bitcoin valía 1 centavo de dólar. Ahora vale 40 … ¡dólares!

  15. Iñaki
    Iñaki Dice:

    En la Constitución alemana hay un artículo que dice :”La propiedad obliga.”. Como la antigua nobleza…Falta sacar consecuencias legales de ese precepto. Porque hasta ahora, nuestro Código civil no contempla a la propiedad como fuente de las obligaciones. Y mientras que un deudor responde de sus deudas con todos sus bienes, presentes y futuros, no sucede lo mismo con ciertos propietarios, como puedan ser los accionistas. Especialmente, los accionistas de los Bancos.
    La solvencia de los Bancos no puede fundarse en su endeudamiento desmesurado frente a terceros, para allegar así recursos con los que afrontar sus inversiones ( concesión de créditos, compra de Activos). Ese tremendo endeudamiento ha traído la crisis. Y han sido los contribuyentes los que han rescatado a los Bancos.
    No me parece mal lo que acaba de decir el Presidente del Eurogrupo : los accionistas de los Bancos, como propietarios, deberían asumir las consecuencias de las inversiones malas hechas por su Banco.Sólo aumentando las aportaciones de los accionistas, es como se aumentará la solvencia de los Bancos. Esto es un simple desarrollo lógico del principio constitucional alemán : “La propiedad obliga.” El limitar la responsabilidad de los socios hasta el límite de su aportación, es un principio que choca contra la responsabilidad ilimitada de todo deudor. Y un propietario de un Banco es un deudor frente a la sociedad.Deberíamos cambiar nuestra mentalidad. La falta de responsabilidad social de los accionistas, ha llevado a la Humanidad a un precipicio, como ya ocurrió con la crisis de los años 30. Creo que va siendo hora de extraer todas las consecuencias que se derivan de este potentísimo principio : La propiedad obliga.” El ser dueño de una E,presa, a título de accionista, obliga, y no sólo hasta el límite de su aportación.

  16. ENNECERUS
    ENNECERUS Dice:

    No puedo estar más en desacuerdo con Iñaki.
    En cualquier sociedad de responsabilidad limitada el sujeto pasivo de sus obligaciones, el deudor, es la propia sociedad. Comunicar esta responsabilidad a los socios implica privar a la sociedad de personalidad jurídica propia.
    Otra cosa es que los accionistas de los bancos deban soportar primeramente (y de forma exclusiva junto con los acreedores) la pérdida de valor de sus acciones como consecuencia de la insolvencia de su banco y que estas pérdidas no deban ser soportadas por los contribuyentes.
    Es la diferencia entre el rescate ball.out y ball-in.
    La “novedad” del caso chipriota es que se va a un rescate a costa de los accionistas y acreedores y no de los contribuyentes. Solución adoptada en el admiradísimo caso islandés, con el que concurren grandes y peligrosos paralelismos: Un porcentaje muy importante de los inversores eran extranjeros. A lo mejor también eran evasores fiscales.
    Otros paralelismos son la inoportunidad cuando no irresponsabilidad de los mensajes lanzados por las autoridades europeas aunque acierten en el fondo (después de haber fallado no sé cuantas veces tratando de impedir el inevitable desplome del sistema financiero-público basado en dinero ficticio creado por bancos centrales bajo control político.

  17. Isidro
    Isidro Dice:

    Comenzamos a ver cerrar el círculo 9 meses después de artículo Sr. Morote y algunos nos acordamos de este y otros artículos que defendían la libertad, la intimidad, y la propiedad privada frente a una supuesta lucha contra el blanqueo de dinero, financiación del terrorismo y fraudes fiscales.
    http://hayderecho.com/2012/07/04/la-proyectada-limitacion-de-pagos-en-efectivo/
    El Gobierno prohibió hace unos meses la limitación de pagos en efectivo a más de 2500€, esta medida favorece a los bancos y a depositar el efectivo en ellos y que ninguna transacción escape a su control ¿tiene algo que ver esta medida con un posible colapso bancario? ¿Cómo afectaría esta medida en caso de corralito?
    El primer paso aplicado en toda la Unión Europea fue la limitación de las transacciones en efectivo mayores a 15 mil euros. Un común mortal que hace esta transacción unas pocas veces en su vida no tiene por qué ver en ello ninguna amenaza, al revés podía estar de acuerdo en que “los grandes empresarios” que hacen atrocidades fiscales y asisten a la corrupción, finalmente paguen lo que se debe.
    Vienen otros pasos y algunos países – hay que decir que sobre todo los que sufren más por la crisis limitan las transacciones del efectivo aún más – podemos mencionar varios ejemplos: Italia 1.000 euros, Grecia 1.500 euros, España 2.500 euros (como ud explicaba), Bélgica 5.000 euros (3.000 euros a partir de 2014), Francia prepara una limitación de las transacciones igual a la de Italia de 1.000 euros. Las limitaciones aunque menores se pueden ver en otras partes del mundo, de todas formas Europa es el pionero. Según los planes europeos, en un futuro cercano se deberían abolir las transacciones mayores a 500 euros en efectivo. Los bancos lo registrarán todo y se abolirá muchísimo el uso del efectivo y la acumulación del efectivo en los hogares.
    Son los bancos y los gobiernos los que están detrás de las leyes sobre la limitación del efectivo. La ley, queramos o no, facilita más activos a los bancos y les da más poder, los bancos necesitan cada céntimo. Sobre todo hoy día en la crisis. Al mantener más dinero en los depósitos bancarios y al limitar las transacciones de efectivo, se limita la posesión del dinero fuera de los bancos y se impide una acumulación de efectivo. Los bancos no quieren que hoy día cuando vivimos en la crisis financiera, la gente realice grandes retiradas de dinero. Así que a través de las instituciones limitan el uso del efectivo. Y la cosa va a más.
    Y ahora nos encontramos con un corralito en Chipre. Un primer intento de confiscación de todos los depósitos y cuentas que posteriormente ha sido matizado, pero que el intento y la amenaza está ahí. Como dijo Jean Claude Juncker en 1999 a Der Spiegel:
    “Nosotros decidimos algo, lo presentamos al público y esperamos un poco, a ver lo que pasa. Y si no hay sublevación, entonces seguimos, paso a paso, hasta que no haya marcha atrás”.
    Y tenemos un problema. Por primera vez, el común de las ciudadanos ve como sus ahorros pueden no estar seguros en el banco, porque esos depósitos “asegurados” de menos de 100.000€ a lo mejor no lo son tanto y porque lo lógico es que las pérdidas las asuman tenedores de deuda, bonistas, accionistas y en el última instancia depositantes. A ver si por lo menos comenzamos a ser responsables de nuestro dinero. ¿Por qué un señor de Ávila tiene que rescatar un banco de Chipre que daba depósitos a un 5% fuera de mercado? ¿Por qué yo tengo que asumir las pérdidas de quien metió dinero en un banco quebrado a cambio de unos altos intereses?
    Además la acumulación de efectivo y el ahorro se han dificultado con subidas de impuestos, bajadas de salarios y aumento de inflación, además de la prohibición de pagos en efectivo superiores a 2500€!!
    Cuanto más dinero tengan los bancos, tanto más poder van a tener sobre nuestras vidas. ¿Qué tal si el banco cierra?, ¿Qué ocurre si quiebra? ¿se impondrán las nuevas restricciones? ¿Cómo nos limitara incluso las retiradas de dinero? El pelígro del colapso bancario. Un colapso así puede ser aún peor para una sociedad sin efectivo.
    De todas formas, es bueno poner ejemplos concretos de cómo sufre la gente allí. Los bancos quedan cerrados varios días y la gente tiene problemas para retirar efectivo alguno. La gente no sabe como vivir sin efectivo y trata de sobrevivir por medio de la ayuda de los vecinos y del trueque. La gente se queda en sus casas, los empleados no van al trabajo, ya que los empleadores no saben con qué pagarles dinero. Muchas tiendas quedan cerradas y varios comerciantes declararon quiebra. Los que aún tienen abierto temen que pueden quebrar antes del verano. La gente no tiene dinero para la comida. Las tarjetas de crédito no funcinan. Los emprendedores dicen que incluso en caso de que funcionaran, no las podrían aceptar, ya que los abastecedores aceptan solamente el efectivo. Se trata del colapso del dinero sin efectivo (por el colapso de los bancos) y todos vuelven al efectivo. Por este motivo, prohibir el efectivo o limitarlo es un paso contra la gente. Es un paso en favor de los bancos. En el caso de Chipre podéis entender muy bien todos los motivos.
    http://www.bolsalibre.es/articles/view/la-campana-actual-contra-el-efectivo-es-un-crimen-contra-la-libertad

  18. Marisol
    Marisol Dice:

    Por favor, Sr. RC, vuelva a leer despacio a ver dónde encuentra en el texto al que alude las palabras que usted le imputa. Lo he leído ya dos veces y me resulta imposible encontrarlas. Creo que esto sucede porque su recepción lo busca y su imaginación pone palabras no dichas y comparaciones ilógicas.
    No puede usted acusar a nadie de lo que no ha hecho o dicho y que a mi modo de ver sólo aparece en su imaginación al adoptar la tesis más extrema. De entre una gama amplísima de opciones uste elige la que prefiere.
    Tampoco es cierto que aquel comentario esté vertebrado alrededor de esa frase. Se lo digo como filóloga. Haga la prueba.
    Y la prueba es que si se elimina en absoluto afecta al fondo del mensaje. Me parece que gana porque evita que el lector se despiste y al hacerlo, como usted ha hecho, no seentre en la deriva antidemocrática de la UE.
    O no estamos viendo cómo se ha obligado a gobernantes democráticamente elegidos a ceder el paso a miembros de la trilateral para gobernar como tecnócratas Grecia e Italia.
    ¿Qué es esto? ¿Democracia o golpe de estado blandito?
    Esta misma pregunta se hace en el parlamento europeo y nadie contesta porque llegó el tiempo de dictar, vigilar a los ciudadanos, robarles, etc.

  19. Marisol
    Marisol Dice:

    Por favor, Sr. RC, vuelva a leer despacio a ver dónde encuentra en el texto al que alude las palabras que usted le imputa. Lo he leído ya dos veces y me resulta imposible encontrarlas. Creo que esto sucede porque su recepción lo busca y su imaginación pone palabras no dichas y comparaciones ilógicas.
    No puede usted acusar a nadie de lo que no ha hecho o dicho y que a mi modo de ver sólo aparece en su imaginación al adoptar la tesis más extrema. De entre una gama amplísima de opciones uste elige la que prefiere.

    Tampoco es cierto que aquel comentario esté vertebrado alrededor de esa frase. Se lo digo como filóloga. Haga la prueba.
    Y la prueba es que si se elimina en absoluto afecta al fondo del mensaje. Me parece que gana porque evita que el lector se despiste y al hacerlo, como usted ha hecho, no seentre en la deriva antidemocrática de la UE.

    O no estamos viendo cómo se ha obligado a gobernantes democráticamente elegidos a ceder el paso a miembros de la trilateral para gobernar como tecnócratas Grecia e Italia.
    ¿Qué es esto? ¿Democracia o golpe de estado blandito?
    Esta misma pregunta se hace en el parlamento europeo y nadie contesta porque llegó el tiempo de dictar, vigilar a los ciudadanos, robarles, etc.

  20. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Buenas noches.
    No está en mi ánimo sembrar la discordia pudiendo buscar el entendiminto y he probado a hacer lo que sugiere Marisol, retirar el párrafo.
    Tiene razón, sobra y no añade, además de que es muy fácil interpretarlo de modo que sea imposible abordar la esencia de la cuestión que lo de Chipre ha terminado por poner encima de la mesa.
    Lo siento y pido disculpas por mi error especialmente a RC.
    El texto sin el susodicho párrafo queda así.
    Para RC.
    Por muy atado que todo parezca, estimado RC, no lo está.
    Al contrario, hace agua por cada vez más grietas porque hemos abandonado los entornos sociales y políticos en los cuales el equilibrio y la razonabilidad eran más factibles para pasar a otros que son más entrópicos.
    Focalizando en nosotros, resulta innegable que el proceso decisorio europeo tiene un creciente déficit democrático (acumulación de excesiva representación –delegada o apropiada– por órganos con sus propios intereses) y, lo que es peor, crecientes limitaciones a la autonomía personal. Las restricciones a la autonomía personal son cancerígenas para el bienestar económico, el dinamismo y la creatividad social.
    Esto se ha venido disimulando a través de crecientes impuestos redistribuidos hacia los segmentos de la polis que podían desestabilizar el sistema (otra forma de compra de opinión).
    Pero hemos llegado al punto en el cual el peso del Estado Supranacional –de la base a la cúpula– es superior al 50%. El límite a partir del cual los rendimientos ya no son decrecientes sino negativos. Lo que tenemos entre manos no es casual y a ello se suman problemas adicionales de todo tipo.
    Tendemos a ignorar que ambos fenómenos (déficit democrático y reducción de libertad de elegir) tienen naturaleza determinista: Suceden necesariamente en circunstancias como esta. Si eso no se puede compensar suficientemente tenemos lo que hoy tenemos, una situación de la que mucha gente quiere salirse y se está comenzando a organizar para ello. Emmanuel Todd, ilustra bien la extensión de este fenómeno ya mayoritario en países centrales de la UE.
    Siempre que algo se uniformiza disminuye la capacidad de elección individual, aumenta la coacción del sistema sobre las personas y, con altísima probabilidad, resulta inevitable el deterioro económico y social.
    Convendría repasar el discurso de aceptación del Nobel por Buchanan (fallecido este año) y las referencias que nos hace en homenaje a Knut Wicksell. Diciembre de 1986.
    Esto está produciendo tensiones y disfuncionalidades que no se notan cuando la masa de ciudadanos está ocupada en otras cosas pero se hacen evidentes en cuanto la gente concentra la atención en ellas.
    Como la situación no es reversible sin una renegociación podremos seguir hablando de esta dinámica porque se volverá cada día más evidente.
    Saludos cordiales-

  21. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Buenas noches.

    No está en mi ánimo sembrar la discordia pudiendo buscar el entendiminto y he probado a hacer lo que sugiere Marisol, retirar el párrafo.
    Tiene razón, sobra y no añade, además de que es muy fácil interpretarlo de modo que sea imposible abordar la esencia de la cuestión que lo de Chipre ha terminado por poner encima de la mesa.
    Lo siento y pido disculpas por mi error especialmente a RC.

    El texto sin el susodicho párrafo queda así.

    Para RC.

    Por muy atado que todo parezca, estimado RC, no lo está.

    Al contrario, hace agua por cada vez más grietas porque hemos abandonado los entornos sociales y políticos en los cuales el equilibrio y la razonabilidad eran más factibles para pasar a otros que son más entrópicos.

    Focalizando en nosotros, resulta innegable que el proceso decisorio europeo tiene un creciente déficit democrático (acumulación de excesiva representación –delegada o apropiada– por órganos con sus propios intereses) y, lo que es peor, crecientes limitaciones a la autonomía personal. Las restricciones a la autonomía personal son cancerígenas para el bienestar económico, el dinamismo y la creatividad social.

    Esto se ha venido disimulando a través de crecientes impuestos redistribuidos hacia los segmentos de la polis que podían desestabilizar el sistema (otra forma de compra de opinión).

    Pero hemos llegado al punto en el cual el peso del Estado Supranacional –de la base a la cúpula– es superior al 50%. El límite a partir del cual los rendimientos ya no son decrecientes sino negativos. Lo que tenemos entre manos no es casual y a ello se suman problemas adicionales de todo tipo.

    Tendemos a ignorar que ambos fenómenos (déficit democrático y reducción de libertad de elegir) tienen naturaleza determinista: Suceden necesariamente en circunstancias como esta. Si eso no se puede compensar suficientemente tenemos lo que hoy tenemos, una situación de la que mucha gente quiere salirse y se está comenzando a organizar para ello. Emmanuel Todd, ilustra bien la extensión de este fenómeno ya mayoritario en países centrales de la UE.

    Siempre que algo se uniformiza disminuye la capacidad de elección individual, aumenta la coacción del sistema sobre las personas y, con altísima probabilidad, resulta inevitable el deterioro económico y social.

    Convendría repasar el discurso de aceptación del Nobel por Buchanan (fallecido este año) y las referencias que nos hace en homenaje a Knut Wicksell. Diciembre de 1986.

    Esto está produciendo tensiones y disfuncionalidades que no se notan cuando la masa de ciudadanos está ocupada en otras cosas pero se hacen evidentes en cuanto la gente concentra la atención en ellas.

    Como la situación no es reversible sin una renegociación podremos seguir hablando de esta dinámica porque se volverá cada día más evidente.

    Saludos cordiales-

Los comentarios están desactivados.