El canon AEDE o tasa Google: ¿por qué regular en vez de negociar?

El pasado 14 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes del Proyecto de reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual, mediante el cual se modifican el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, de 1996, y la Ley de Enjuiciamiento Civil, del año 2000. En la actualidad, el Proyecto se encuentra en pleno trámite parlamentario, de hecho el  pleno del Congreso de los Diputados rechazó el 10 de abril las seis enmiendas a la totalidad que pedían la devolución al Gobierno del Proyecto.
Un análisis en profundidad de este proyecto de reforma daría para varios post, ya que tiene varias “patatas calientes”: revisión del concepto de copia privada, refuerzo de la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, canon para universidades y centros de investigación por la reproducción o comunicación pública de grandes fragmentos de obras, etc.
En este post vamos a centrar el análisis en uno de los aspectos de la reforma que ha generado más polémica, que es la denominada tasa Google o canon AEDE: los agregadores de contenidos en Internet podrán utilizar sin autorización fragmentos no significativos de contenidos generados por los medios editoriales (como hasta ahora) siempre que a cambio (esta es la novedad), satisfagan la correspondiente compensación equitativa (lo que viene siendo un canon).
El agregador de noticias por excelencia es Google News (de ahí lo de tasa Google) pero en España tenemos más ejemplos de agregadores como Menéame. ¿Qué es un agregador de noticias? El propio Google lo explica en su blog: El objetivo del producto es acercar a los lectores a las mejores y más relevantes fuentes de información y conocimiento, así como con opiniones y puntos de vista autorizados de todo el planeta. La idea es que los lectores estén el menor tiempo posible en Google Noticias y se dirijan a las webs de los editores. Para leer artículos completos, los usuarios tienen que pinchar sobre el enlace de la noticia para dirigirse al sitio web del editor. De hecho, todos los meses Google envía más de 10 mil millones de visitas a editores de noticias de todo el mundo.
A más audiencia, más ingresos por publicidad para los editores y para el propio Google claro, que es quien controla la mayor parte del negocio de la publicidad on line en España y a nivel mundial.
Esta tasa o canon que el Gobierno quiere introducir en la reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual resulta cuanto menos llamativa, sobre todo por un factor: los medios pueden controlar su presencia en Google News (hay herramientas que permiten a los editores no aparecer en Google News si no lo desean), pero claro las visitas que reciben gracias a Google News son muy importantes (lo que genera ingresos publicitarios) por eso al final casi todos quieren formar parte del “sistema”.  Los medios que forman parte de AEDE quieren que Google (y resto de agregadores) paguen por reproducir parcialmente contenido de sus publicaciones pero al mismo tiempo no quieren salirse de Google News porque saben que eso les deja fuera de juego dentro del negocio de la publicidad on line.
No todos los medios editoriales están a favor de esta tasa, solo los socios de AEDE (de ahí lo del canon AEDE), hay otras asociaciones como la Asociación de Editores de Prensa (AEEPP, que agrupa 700 cabeceras) que se han posicionado en contra y de hecho forma parte de la Coalición Pro Internet (frente común de rechazo del Proyecto de Ley del Gobierno).
En mi opinión, la razón de ser de esta tasa es más política que otra cosa, no merece la pena buscar justificaciones legales, ni de negocio ni de otro tipo. Y es que se juntan varios factores: los grandes grupos editoriales que forman parte de AEDE llevan bastante tiempo lanzado mensajes de auxilio al Gobierno ante el delicado estado de sus finanzas. Es un lobby muy poderoso (por tanto hay que hacerle caso), así que con la situación actual de las arcas públicas, hace falta buscar alguien que aporte dinero fresco… Y Google es un candidato ideal, ya que está en el punto de mira del gobierno (al igual que otras multinacionales) porque gana mucho dinero por las actividades comerciales que desempeña en nuestro país, pero esas ganancias no se traducen en recaudación de impuestos para las arcas públicas, como muy bien explicó aquí Juan Luis Redondo en este post.
Para justificar la tasa, AEDE acusa a Google de lucrarse a su costa sin poner nada a cambio: “se aprovechan del esfuerzo ajeno y en contra de los emprendedores que producen los contenidos, crean empleo, cotizan, pagan impuestos en España y han sido protagonistas de buena parte del desarrollo real de la sociedad de la información”.
Resulta que este discurso de AEDE me recuerda mucho al de los operadores de telecomunicaciones, con Telefónica a la cabeza. Muchas veces hemos podido escuchar al Sr Alierta arremeter contra Google por aprovecharse de las fuertes inversiones en las que incurren los operadores: las infraestructuras de telecomunicaciones las pagan los operadores y un buen trozo del pastel de los beneficios de los negocios que se aprovechan de estas infraestructuras se lo lleva Google… Pero el lobby de las telecos es mucho menos poderoso que el de los medios editoriales, por lo que sus quejas de momento han caído en saco roto, si bien la esperanza es lo último que se pierde…
Para salir de este embrollo, Google España apuesta por la negociación según ha publicado en su blog corporativo: seguimos defendiendo que los acuerdos comerciales con los editores de prensa son una solución ganadora para ambas partes y serán siempre preferibles a regulaciones impuestas que dañan la innovación, pilar de la recuperación económica. Entonces, ¿por qué el Gobierno y AEDE prefieren la solución regulatoria? Supongo que no habrá consenso en la cifra económica que se esconde tras ese “acuerdo comercial”…
El caso es que puedo entender que el Gobierno, incapaz de articular un mecanismo tributario que le permita recaudar dinero de una multinacional como Google, se vea tentado a recurrir a métodos alternativos. Lo que no comparto es el método empleado (el canon a los agregadores de noticias) ni el destinatario (¿por qué solo AEDE y no también las telecos por ejemplo?).
Pero bueno, siendo realistas y llegados a este punto, yo creo que la solución menos mala es que copiemos a nuestros vecinos franceses:  los editores, con ayuda del Gobierno, llegaron a un acuerdo económico con Google (poniendo como excusa su servicio Google News): 60 millones de euros para un “fondo de ayuda a la transición digital”. El acuerdo lo anunció el propio Hollande con Eric E. Schmidt (Presidente ejecutivo de Google). Mejor esta opción que introducir una regulación que atenta contra las reglas de juego de Internet y que además podría acabar como Alemania, que introdujeron una tasa similar a la que propone el Gobierno y resulta que el único agregador que no la paga es precisamente Google (porque alcanzó un acuerdo comercial con el editores al margen de la tasa…).

17 comentarios
  1. KC
    KC Dice:

    ¿Podría explicar el autor de la entrada qué “entiende él por “las reglas de juego de Internet”? Porque, que yo sepa, Internet no nació con reglas y precisamente de ahí surge el conflicto, y probablemente el beneficio de según qué actores del “juego”.

    • Jaime Castellano
      Jaime Castellano Dice:

      Hola KC, me refería con esa frase a que una regla (o principio, no me refiero a regla en el sentido de norma o regulación) de Internet es la inmediatez en el acceso a información (de todo tipo, no solo noticias) y que un contenido está más accesible cuanto más enlazado esté en diferentes sitios. Por este motivo, no me parece que tenga mucho sentido introducir un canon que consiste en pagar por redirigir a los internautas a información que ya está de antemano públicamente disponible. Dicho esto, yo no pretendo en este post defender a Google, ya que esta regulación lo que va a dañar es a las iniciativas más modestas tipo Meneame y potencialmente a cualquier página o blog que reproduzca algún fragmento de noticias.

    • KC
      KC Dice:

      Pues no, no lo tiene, pero ¿es que acaso la tiene el hecho de que Google esté incorporada en estos medios mediante su plataforma de publicidad? ¿Cómo es posible que parezca que aquí haya una guerra cuando algunos de esos mismos medios y Google están alianzados en una perfecta simbiosis? Google sabe perfectamente que necesita a esos medios por su capacidad y muchas de estas empresas tecnológicas han llenado el cazo por el simple hecho de que el ámbito legislativo es una carraca, como ya expresaron los CEO de Apple, el mismo Google y otros. No nos vengan con la película de que Google es una empresa que va a solucionar los problemas, porque es justamente lo contrario. Google hace competencia a todas luces ilícita desde el momento en que sus obligaciones tributarias no son las mismas que para otros actores. Esto, que parece no entenderse, afecta indirectamente a la economía de un territorio. Es como si llegara una “mano invisible” -no precisamente la de Adam Smith- y fuera capaz de acaparar todo un mercado en muy poco tiempo. Algunos economistas españoles le llaman “libertad” o “liberalismo” -ay, el economista español…-, cuando los mismos norteamericanos ya les han llevado al Congreso por diversas cuestiones de este ámbito. Escrito esto, el tema de la tasa es lo de menos. Google sabe perfectamente que algún día le iba a tocar pagar porque lo que su ingeniería jurídico-tributaria no iba a ser eterna (y de la que ya ha sacado muy buenos beneficios). Y los medios… pues ya sabemos, la mayoría de sus directivos tiene más de 60 años y no son precisamente muy entendidos del tema tecnológico. De todas formas, lo que yo no acabo de entender es por qué no se reduce todo a la disponibilidad que generan los derechos de autor. Es decir, si los medios no quieren ser enlazados, que lo pidan, y si Google prefiere enlazar diarios amateurs pues que así sea. Eso sí, advierto ya de antemano que a Google, en realidad, le importa poco la calidad de los medios que enlaza por muy diversos y amplios motivos que el articulista parece desconocer y que tiene que ver con la cantidad de tráfico más que con otra cosa. Dicho esto, me parece que la tasa no es jurídicamente aceptable porque una pequeña reproducción no debería ser objeto de conflicto de propiedad intelectual ya que no ofrece un valor suficiente como para ser susceptible de protección jurídica (sí a partir de X, donde X tiene que ver con la disponibilidad de su legítimo y lícito propietario); así pues Google debería poder enlazar gratuitamente una pequeña reproducción siempre que enlazara al medio (que curiosamente es muy probable que lleve la publicidad de Google). Pero aquí el tema que yo veo importante es otro y es que Google está acaparando el mercado publicitario de forma muy dudosa, lo cuál genera que los medios ingresen menos y a su vez sea la pescadilla que se muerde la cola… Y mientras, la calidad está en niveles de economistas y juristas españoles. Es decir, bastante baja en el ámbito práctico.

  2. Juan
    Juan Dice:

    Enhorabuena al autor por el post.
    Para entender lo que sienten los editores ante el tema Google News, y la aparente esquizofrenia de no querer dejar de estar en Google News, pero denunciar el abuso de Google apropiándose de contenidos en su beneficio sin pagar nada, recomiendo la lectura de esta artículo publicado por Mathias Döpfner, CEO of Axel Springer. Lo explica muy clarito, es muy contundente, muy sincero, y muy claro. Muy recomendable para los que aún tienen síndrome de Estocolmo con Google creyendo que representa la libertad en Internet …
    http://www.faz.net/aktuell/feuilleton/debatten/mathias-doepfner-s-open-letter-to-eric-schmidt-12900860.html?printPagedArticle=true#pageIndex_2

    • Jaime Castellano
      Jaime Castellano Dice:

      Gracias Juan por el link, el artículo es muy revelador. Y coincido contigo, Google no representa la libertad en Internet, solo se representa a si mismo

  3. ENNECERUS
    ENNECERUS Dice:

    Estimado KC: Se equivoca uisted al afirmar que “Internet nació sin reglas”. En realidad Internet tiene muchas reglas desde el momento en que nació, lo que ocurre es que carece de un regulador único de carácter público.
    No se olvide que las fuentes del derecho son la ley, la costumbre (entendida como lo que es tenido por ley por la comunidad de usuarios) y los principios generales del derecho y que los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
    Parece que hemos perdido la idea generalmente aceptada cuando yo estudié la carrera hace 30 años de que el derecho va y debe ir siempre por detrás de la realidad.

    • KC
      KC Dice:

      Parece que hemos perdido la idea generalmente aceptada cuando yo estudié la carrera hace 30 años de que el derecho va y debe ir siempre por detrás de la realidad.
      No se equivoca usted lo más mínimo. El Derecho sigue yendo por detrás de la realidad. Y la Economía lo mismo. La cuestión es que con un poco más de previsión seguramente las sociedades se ahorrarían las chapuzas jurídicas y económicas (políticas al fin y al cabo) que hoy día estamos comprobando en según qué áreas.
      Por otro lado, si usted le llama “reglas” a poder hacer lo que hoy quiera y mañana no, va usted un pelín equivocado ante lo que pueda significar la palabra “regla”. Todavía no conozco ninguna regla anárquica más allá del oxímoron. Preferiblemente, le recomiendo que use “hacer consuetudinario”, pero una regla que aspire a reglar debe tener cierto criterio que no puede pasar por alto el conflicto por el mero hecho de que “es que así son las reglas”. Se referirá usted, pues, a las reglas de algunos, que es cosa muy distinta.

    • ENNECERUS
      ENNECERUS Dice:

      Diga usted a qué “algunos” y a qué reglas se refiere.
      Le diré yo qué reglas me repugnan: Las que hacen los gobiernos para controlar algo que no entienden para favorecer a unos frente a otros. Concretamente a quienes se organizan en lobbys poderosos frente a los demás. Es mucho más fácil obtener del gobierno de turno una regulación más favorable que negociar con tus clientes actuales o potenciales o abrir nuevos mercados.
      Por no hablar de los gobiernos que directamente prohíben y censuran el uso de Internet.
      Por otra parte bien valdría la pena recordar que:
      a) Internet, aunque pensado en origen para uso militar, es un invento privado y sus servicios son prestados por empresas y personas privadas, en constante cambio.
      b) Aunque proporcione muchísima utilidad, se puede vivir y trabajar sin tener que usarlo, es decir, nadie está obligado a usarlo, si se usa es porque se quiere y porque proporciona utilidad.
      c) Como cualquier avance tecnológico que implique una disrupción, siempre hay perdedores. No está de más recordar el extraordinario documento del economista francés Bastiat en el que los fabricantes de cera de abeja proponían al gobierno francés la prohibición (hoy le llamaríamos regulación) de la electricidad, maligno invento foráneo.
      ¿Quién iba a poner las reglas de Internet sino quien lo inventó primero y popularizó su uso después? Por otra parte ¿cuáles son los abusos que requieren la reclamada -como siempre- enérgica intervención gubernamental?
      Y me mantengo en mis trece: Se pretende que el derecho vaya por delante de la realidad, como un instrumento más de la ingeniería social en manos de los que mandan.

    • KC
      KC Dice:

      Ennecerus, a mí no me va a explicar usted la mecánica de según que “lobbies” y menos en según qué países, pero eso no quita hierro al asunto, que es el mismo por el que “se sentó” a Apple, Google, Amazon y otros en el Congreso de EEUU: http://economia.elpais.com/economia/2014/01/18/actualidad/1390071860_568641.html Este juego de ingeniería fiscal, que no sé bien cómo diantres a nadie se le ocurrió arreglar cuando se parió la idea de Europa, es sólo eso: un juego de cafres, listos y números. Porque si todos aprovechamos las bazofias y chapuzas regulatorias de los legisladores para competir de forma desleal, al final del todo la esencia de la competición no es ser el mejor, sino otra cosa.
      Yo no sé lo que usted entiende por Gobierno, o por Estado, pero desde luego ya le adelanto que sin una figura política así usted en 4 años o está en otro país o se tiene que sacar las muelas solo. El Estado -los Estados- no es un monstruo que viene a quitarnos todo lo que nos hemos ganado -o para algunos más bien lo que han robado-, es simplemente una herramienta regulatoria que debe tender a un equilibrio. Las paranoias liberales, en ese sentido, a mí poco me interesan porque una cosa es el liberalismo que se desprende de los EEUU, UK, Canadá o Australia y otra la chapuza mental que manejan en países mediterráneos y/o latinos.
      No me salga usted con el tema de las abejas y pseudoneoludismo porque esa no es la cuestión, esa es una argumentación muy de estar por casa (como el pseudodarwinismo del “adáptate o muere” tan en boca hoy día, que es una imbecilidad supina de vaya usted a saber quién, como si las sociedades debieran funcionar como las selvas o algo semejante. Si Darwin viera lo que un ignorante es capaz de argumentar para darle autoridad a un razonamiento se revolvía en su tumba, aunque ya lo comprobó con su propio primo y la eugenesia mal entendida). El tema es mucho más complejo y tiene que ver con cómo queremos que las empresas compitan y cómo intentar que no se conviertan únicamente en agujeros negros que absorben al resto con cada vez mayor intensidad e influenciando directa e indirectamente en muchas cosas que obviamente a muchos les cuesta ver.
      Se pretende que el derecho vaya por delante de la realidad, como un instrumento más de la ingeniería social en manos de los que mandan.
      No, hombre, no. Lo único que se pretende es que el Derecho tenga un poquito de previsión en el siglo XXI, pero no según su paranoica visión de intentar regular según conveniencia -eso es otra cosa-, sino para evitar generar las chapuzas legislativas que después tenemos que sufrir el resto de mortales que no son los legisladores y demás entramado sociopolítico. ¿Entiende usted la diferencia? El Derecho no puede anclarse en el siglo XIX para regular cosas del XXI, porque sencillamente la realidad es otra y su complejidad mucho mayor. En otros sitios funciona de forma proporcional a la evolución tecnológica. En España… Bueno, en según qué juzgados no hay ni folios…

  4. de Lege Ferenda
    de Lege Ferenda Dice:

    Parece claro que se está “proponiendo” gravar con una prestación patrimonial de derecho público (susceptible de imposición coactiva por parte del poder público) actividades privadas. Obliguemos a financiar la prensa del régimen -corrupto-, puede ser la filosofía que se encuentra tras la Tasa Google. Ninguna novedad en el frente. Llueve sobre mojado.

  5. Captcha
    Captcha Dice:

    Lo divertido es que los medios no aceptarán la propuesta de Google, por mucho que AEDE se la juegue. Un bonito ejemplo de metedura de pata confederación empresarial negociando por el conjunto de un sector. Los medios no pueden aceptar la oferta que Google les haga. No habrá acuerdo. Así que supongo que el gobierno tendrá que rectificar esa ley un año después.

  6. abogado madrid
    abogado madrid Dice:

    Un artículo muy revelador. Desvela algo que muchos desconocen, y estoy totalmente de acuerdo en que puede dañar a otras propuestas más modestas como Meneame y a muchos otros blogs de noticias. Un saludo y enhorabuena por el artículo.

  7. Captcha
    Captcha Dice:

    Sería conveniente aclarar, que la forma de tributación de Google es exactamente la misma que la de empresas como Inditex, con el mismo mecanismo conocido como Sándwich holandés. De hecho es común en 21 de las 35 empresas del Ibex. La tributación y otros argumentos solo forman parte una estrategia de desprestigio de la compañía ante la opinión pública. Me temo que ante la falta de recursos para mantener un saldo positivo de la prensa tradicional, se está intentando imponer un canon similar al de la SGAE sobre los CD y soportes digitales. Que tienen que devolver, por cierto.

  8. Isidro Elhabi
    Isidro Elhabi Dice:

    Muy interesante el post desde el punto de vista de experto tecnológico y aporta luces importantes. La verdad es que en este asunto convergen distintas cuestiones.
    Por un lado la crisis de la publicidad y los medios tradicionales.
    Por otro, la envergadura que está cogiendo Google en todos los campos. Ya no es un simple buscador. Hace la competencia a los navegadores GPS con Google Maps, se aprovecha de los contenidos de los medios con Google Noticias, Youtube puede ser la Tv del futuro, y amenaza la compra online con Google Shopping. Google Flight será un buscador de vuelos, primer paso seguro para reserva de hoteles y viajes. El sistema de pagos de Google Wallet será una competencia directa de los bancos, si no crean directamente su propia entidad. Los relojes inteligentes amenazan al mercado a las marcas tradicionales. También están en teléfonos móviles. Las Google Glasses a las gafas de sol. Y el prototipo de coche teledirigido a las propias automovílisticas. También ha hecho inversiones en domótica, robótica y drones. Google es ya competencia en todos los sectores, y su monopolio podría ser omnipotente, con esa ingeniería fiscal que además es competencia desleal. Así que es algo preocupante. Y quienes todavía miran a esta compañía como algo “cool” de jóvenes con chanclas y camisetas deberían hacérselo mirar porque lleva un camino preocupante para la libre competencia. Más aún cuándo se ha demostrado que son capaces de cartelizarse las principales compañías pactando mantener salarios bajos a los trabajadores para evitar el robo de talentos entre sí y por lo tanto la competencia.

  9. Isidro Elhabi
    Isidro Elhabi Dice:

    Respecto al canon AEDE en sí. Hay muchas preguntas que contestar a quienes acusan a los editores de ser unos simples idiotas. Dejan mucho que desear como gestores, pero creo que queda por ver el resultado de esta maniobra. Como apunta el autor, siempre será mejor desde el acuerdo que desde la regulación.
    Se dice: “Aquellos medios que soliciten compensación por ser utilizados en Google News, Yahoo News, MSN o Meneame, serían baneados y no pasa nada”. “Saldrían perdiendo los medios que se quedan sin ser enlazados, y ganarían aquellos que no piden compensación”. ¿Pero qué porcentaje de enlaces representan las noticias de los medios de AEDE para estos agregadores? ¿Cuánto contenido susceptible de estos agregadores de no poder ser enlazado se vería afectado? ¿Un 10, 20, 30, 60%? ¿El contenido que le sustituiría de otros medios alternativos sería recibido con igual interés o con menor? ¿Sería de igual calidad o noticioso?
    Porque sabemos que los medios reciben de los agregadores en torno a un 10% de visitas, o menos. Meneame decía en su blog un 5,6% del total de visitas de elmundo y elpais eran gracias a ellos ¿pero cuánto representa en los agregadores esos snippet de los medios reclamantes?
    Contenido y enlaces, se llame como se llame, que a Meneame le supone unos ingresos, o a Google News o Yahoo News o cualquier otro les supone el interés que sea. Que no olvidemos que son empresas y no hermanitas de la caridad. Algún beneficio o interés tendrán porque si no estarían cerrados. Ejemplo Google Reader.
    Todo el mundo da por hecho, que los medios salen perdiendo porque perderían esas visitas, pero perderían a lo sumo un 10% y ¿cuánto perderían los agregadores? Además, en torno a un 44% de los visitantes de los agregadores no visitan la fuente original. Es decir, los medios de los agregadores reciben un 10% de visitas, mientras que en las visitas de los usuarios a estos, menos de un 50% acude a la fuente original. En términos de tráfico directo la página principal de Google News es irrelevante. Su tráfico no es muy alto comparado con el que pueden tener los grandes medios de comunicación en Internet. Sin embargo, la importancia de Google News radica en el módulo de noticias relacionadas que aparece en el buscador de Google.
    Además se da por hecho que los medios se quedarían parados y no harían nada. Pero, ¿qué ha ocurrido con el Quiosko de Apple en España? Es un absoluto fracaso. Los grandes grupos editoriales se unieron y se adelantaron en KioskoyMas u Orbyt, conviertiéndose en las aplicaciones de más facturación mientras que en Quiosco uno sólo puede descargarse periódicos y revistas extranjeras o el 20minutos. ¿Qué le impide a los medios de AEDE unirse y crear un agregador? A quien no pague se le prohíbe enlazar, y se crea un agregador propio de los principales medios con campañas de comunicación bestiales para derivar las visitas, por ejemplo. Todos sabemos que los usuarios son infieles y muchas webs o apps van por modas. A lo mejor perderían un 10% pero recuperarían en tasas, y recuperarían una parte a través de visitantes directos en su propio agregador con su publicidad, al tener en cuenta la máxima de que los visitantes de los agregadores menos de la mitad se van a la fuente original.
    ¿De verdad salen perdiendo los medios de AEDE? ¿Seguro que no saben los medios como funciona Internet?¿De verdad les compensan los agregadores? ¿Se están pegando un tiro en el pie, como muchos dicen? Pues queda por ver.

Los comentarios están desactivados.