¿Vamos a tener que comer insectos y medusas?
La prensa se ha hecho recientemente eco del informe publicado por la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas) “Edible insects. Future prospects for food and feed security” (http://www.fao.org/docrep/018/i3253e/i3253e00.htm). Muchas de las noticias publicadas reflejan la sorpresa y repugnancia propias del comensal occidental ante el menú propuesto por Naciones Unidas, e incluso nuestro Ministro de Agricultura ha admitido tendencias entomófagas , pero reconociendo sus preferencias por alimentos más sabrosos. Tras los insectos, la ONU ha ampliado su recomendación para una dieta más “variada” a las medusas en este caso no solo para contar con fuentes alternativas de alimentos, sino también para combatir la proliferación de estos animales marinos que, al nutrirse de larvas y huevos de peces, están amenazando con convertirse en las especies dominantes en nuestros mares. Más allá de la chanza que este tipo de noticias suele generar, la FAO trata de plantear alternativas ante unos pronósticos a los que nos empeñamos en dar la espalda: en 2050 habrá más de 9.000 millones de habitantes en este nuestro planeta (casi 2.000 millones más que hoy), y alimentarlos exigirá incrementar la producción actual de alimentos, con una reducción de la superficie cultivable per cápita […]