

Estudio "Corrupción institucional y controles administrativos preventivos"
[DESCARGA EL ESTUDIO COMPLETO]

Propuestas para la Regeneración Municipal y las respuestas de los partidos
El pasado 29 de abril, la Fundación ¿Hay Derecho? y COSITAL…

El cambio de régimen de las renovables: sentencias, laudos y lecciones de futuro
Como consecuencia de una regulación inicial irresponsable y…

Referéndum sobre la ¿permanencia? del Reino Unido en la UE: que empiece otra vez el baile
El pasado 17 de diciembre, tras el acuerdo de las Cámaras de…

El TTIP: ¿crecimiento comercial, geopolítica o capitalismo de amiguetes?
¿Sabe usted lo que es el TTIP? ¿No? Pues debería. Esas siglas…

Algunas lecciones sobre el "no" griego.
Hoy encontraremos en los medios una multitud de análisis y pronósticos…

Los daneses también quiebran
Si desvelásemos que, en un indeterminado país, la tercera compañía…

De las devoluciones en caliente a las expulsiones en frío
Una enmienda del Partido Popular a la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, actualmente en tramitación, ordena que “los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla, intentando el cruce no autorizado de la frontera de forma clandestina, flagrante o violenta, serán rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España.” Así leído no parece nada nuevo. Casi como decir que a los extranjeros no se les dejará entrar si pretenden hacerlo de manera clandestina o violenta. Nada más razonable. Sin embargo, la norma tiene truco.

Decisiones políticas y consecuencias económicas
«No tenemos ningún socio que prefiera retirar antes que servir…

Rusia, Ucrania, España y el gas
En las últimas semanas y cada vez con mayor intensidad la escalada…

La reforma de la Justicia universal: Narcos 1 – George W. Bush 0
Una de las características más notables de nuestro establishment…

La Justicia Universal en relación con los crímenes contra la Humanidad
Aunque el proyecto de reforma del artículo 23 LOPJ ya ha…

La nueva Ley para conceder la nacionalidad española a los sefardíes: un ciclo de 500 años se cierra
El 22 de noviembre de 2012, el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón,…

Una inmersión en la realidad bolivariana (y II)
El primer post de esta serie terminaba de la siguiente manera:
“Mientras…

Una inmersión en la realidad bolivariana (I)
El pasado 12 de febrero de 2014, en Caracas se ha dado un paso…

Proyecto de reforma del art. 23 de la LOPJ: De la jurisdicción universal a la jurisdicción vecinal
Es triste no estar a la altura, pero más triste aún si esa altura te la has fijado tu mismo con gran pompa y boato. Entonces resulta humillante y ridículo. La historia española de la Jurisdicción universal es precisamente uno de estos casos.

Hacia un nuevo orden internacional político, económico y financiero
En la conciencia predominante de nuestros días, como ya ocurrió…